Noticias
En la industria manufacturera, la transición hacia soluciones basadas en la nube no ha sido tan rápida debido en gran medida a la resistencia generada por preocupaciones de seguridad y la costumbre de mantener la información en sistemas locales.
Lea también: Transición eléctrica impulsa a Chihuahua
Sin embargo, Hernán Madariaga, ingeniero de soluciones principal para Epicor Latinoamérica, explica que esta resistencia ya no está justificada. “Hoy en día, los ataques cibernéticos han aumentado mayormente en empresas que utilizan soluciones on-premise, mientras que las soluciones en la nube cuentan con una infraestructura de seguridad robusta y actualizada constantemente”, comentó Madariaga.
En la medida que las empresas se familiarizan con los beneficios de la nube, las barreras han ido cayendo. Madariaga resalta la importancia de la capacitación en seguridad digital, algo que las empresas pequeñas y medianas no siempre pueden desarrollar por su cuenta. En este sentido, la nube permite a las organizaciones acceder a una mayor seguridad sin la necesidad de invertir en infraestructura local.
El costo es otra de las razones por las que la nube se ha convertido en una opción atractiva. “Antes, tener un ERP en un servidor físico requería una inversión alta en infraestructura. Hoy, con servicios en la nube, las empresas pueden reducir esos costos y transformarlos en OPEX, beneficiándose también de ventajas fiscales”, señaló Madariaga. Esta reducción de costos ha democratizado el acceso a los ERPs para pequeñas y medianas empresas, que ahora pueden implementar estas soluciones sin incurrir en gastos excesivos.
La nube también ofrece escalabilidad, lo que facilita la expansión de los sistemas sin tener que actualizar equipos obsoletos. “Cuando una empresa quiere crecer y su servidor queda obsoleto, tiene que invertir nuevamente en infraestructura. En cambio, la nube permite escalar sin esa limitación”, comentó Madariaga, destacando la flexibilidad que la nube ofrece en términos de crecimiento y actualización.
Además de la seguridad y los costos, Madariaga enfatiza el papel de la inteligencia artificial en los sistemas de manufactura basados en la nube. “Cada versión que se actualiza en la nube incluye mejoras tecnológicas, como inteligencia artificial, lo que permite a las empresas mantenerse a la vanguardia”.
En el caso específico de Epicor Kinetic, la integración con herramientas como Automation Studio permite conectar el ERP con otras soluciones y con inteligencia artificial, facilitando la automatización de procesos como la creación de pedidos de venta.
En cuanto a la continuidad del negocio, Madariaga subrayó que las soluciones en la nube ofrecen ventajas significativas. “En caso de una interrupción en el sistema, la nube permite restablecer el servicio rápidamente, garantizando la continuidad del negocio”.
El experto de Epicor recomienda que, al evaluar un ERP, las empresas consideren la capacidad de integración con otras herramientas y tecnologías avanzadas, ya que la integración es esencial para aprovechar al máximo los beneficios de la nube, especialmente la industria de la manufacturera, la cual se torna cada vez con mayor dinamismo.
Otras noticias de interés

Advierten sobre crisis energética nacional
México atraviesa una crisis energética estructural, marcada por la saturación de su

Aumenta empleo, pero crece informalidad: Inegi
En junio de 2025, la población económicamente activa de México ascendió a

Impulsan cooperación México-Alemania en Chihuahua
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sostuvo una reunión con Clemens von

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes
Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena

Actividad del sector industrial crece solo 0.3 %
En junio de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera

Recorta Volkswagen previsión por aranceles
Volkswagen reportó una disminución del 36% en sus beneficios netos del primer